- Haz que un profesional revise tu bicicleta: estado de las pastillas de freno (se desgastan rápidamente en montaña), transmisión, desgaste de los neumáticos...
- Realiza un estudio postural para evitar dolores y tensiones en etapas largas.
- Prueba tu EAB en condiciones reales: carreteras de montaña, pendientes largas, diferentes modos de asistencia.
- Prueba tu autonomía en condiciones reales: distancia, peso del equipaje, etc.
- Corre con las alforjas cargadas para acostumbrarte al peso y ajusta el centrado de tu equipaje para evitar inestabilidades en los descensos y optimizar tu autonomía.
- Aprende las reparaciones básicas: pinchazos, rotura de cadenas, desmontaje de la rueda trasera en una VAE...
- Anticípate a la recarga: localiza los puntos donde puedes enchufar tu cargador y comprueba si necesitas llevarte una batería extra.
- Recuerda también comprobar que tu VAE está actualizada: ciertas actualizaciones de software pueden mejorar la gestión de la asistencia o la autonomía.
- Por último, prepara tu ruta con antelación; si tienes un sistema conectado, podrás seguirla directamente desde la pantalla de tu VAE, con datos adaptados a tu recorrido.
Descubre todos nuestros artículos sobre la VAE